Manual de instalación de plataforma VIVAit

De VIVAitwiki
Revisión del 09:55 28 jul 2016 de Alba (discusión | contribuciones) (Página creada con «== Instalación de Ubuntu Server 14.04 de 64 bits == * Primer paso al hacer boot, elegir el idioma y presionar Enter FOTO * Elegimos la primera opción (Instalar Ubuntu ...»)
(dif) ← Revisión anterior | Revisión actual (dif) | Revisión siguiente → (dif)
Ir a la navegaciónIr a la búsqueda

1 Instalación de Ubuntu Server 14.04 de 64 bits

  • Primer paso al hacer boot, elegir el idioma y presionar Enter

FOTO

  • Elegimos la primera opción (Instalar Ubuntu Server)

FOTO

  • A continuación, seleccionamos el país o región donde está situado el servidor y presionamos Enter

FOTO

  • Respondemos No al auto detección de teclado y presionamos Enter.

FOTO

  • Escogemos la distribución de nuestro teclado de la lista, en nuestro caso Español y a continuación presionamos Enter

FOTO

  • El siguiente paso es confirmar la distribución del teclado

FOTO

  • Escogemos la interfaz de red primaria que corresponda
  • Escribimos ahora el nombre de nuestro servidor y presionamos Enter

FOTO


  • A continuación se nos pedirá el nombre de la persona que tendrá una cuenta de usuario en el servidor, por defecto sat. Presionamos Enter

FOTO

  • Escribimos un nombre de usuario (por defecto sat) y presionamos Enter

Foto

  • Ahora escribimos una contraseña y presionamos Enter

FOTO

  • Es el momento de confirmar la contraseña y presionar Enter

FOTO

  • Ciframos el contenido de la carpeta de usuario, seleccionamos No. Finalmente, presionamos Enter

FOTO

  • Configuramos nuestra zona horaria
  • SI no va a ser instalado en un cluster, particionaremos el disco de forma Guiada con LVM, de esta forma, si más adelante queremos agregar otro disco podremos hacerlo sin problemas. Presionamos Enter

FOTO

  • Elegimos el disco a particionar y presionamos Enter

FOTO

  • Respondemos Si para guardar cambios y presionamos Enter

FOTO

  • El instalador nos muestra el tamaño máximo a usar en nuestro partionado de disco. Pondremos max si queremos emplear todo el disco.

Presionamos Enter

FOTO

  • Guardamos cambios eligiendo Si y presionamos Enter.

Foto

  • Dejamos en blanco el campo del Proxy (incluso aunque exista proxy, lo configuraremos posteriormente)

FOoto


  • Elegimos como mantener actualizado nuestro servidor, seleccionamos la primera opción (Sin actualizaciones automáticas) y presionamos Enter.

Foto


  • A continuación se nos mostrara una serie de paquetes por defecto a instalar. No seleccionamos ninguno. Presionamos Enter.

FOTO

  • Respondemos Si para instalar Grub en el sector de arranque del disco. Presionamos Enter.

FOTO

  • Termina la instalación y debe reiniciarse el servidor. Presionamos Enter.

FOTO

En caso de que no salga ninguna de las imágenes anteriores utilizar los siguiente comandos:

sudo dpkg-reconfigure keyboard-configuration → Para cambiar el teclado sudo dpkg-reconfigure tzdata → Para cambiar la hora del sistema

2 Instalación del repositorio

Existen dos modos de agregar el repositorio que nos permite instalar los diferentes paquetes existentes para la instalación de Vivait-Suite: por web o mediante un pendrive. La instalación por web solo es válida si la máquina se monta en la red de MDtel ya que el repositorio es interno a dicha red.

2.1 Opción 1.- agregar repositorio web

Procedimiento solo válido en instalaciones en red de MDtel

  • Después de reiniciar y loguearnos con la cuenta de usuario creada pasos atrás, añadimos el repositorio donde están los paquetes de instalación de MDtel.

FOTO

  • Como tenemos un proxy debemos añadirlo para acceder a internet y deshabilitarlo para el acceso a la máquina donde está cargado el repositorio, que está en la red interna.

foto

  • Y actualizamos la lista de repositorios

foto

2.2 Opción 2.- agregar repositorio mediante un pendrive

  • Introducimos el pendrive y procedemos a montarlo en el sistema operativo.
  • Mediante el comando anterior vemos las diferentes particiones del disco duro y en que rutas están. También nos permite localizar donde está nuestro pendrive, en nuestro caso está en /dev/sdb1

FOTO

  • Lo montamos en el directorio /mnt:

foto

  • Añadimos el repositorio

foto

  • CASO DE EXISTENCIA DE PROXY: Si tenemos un proxy debemos añadirlo para acceder a internet.

FOTO


  • Y actualizamos la lista de repositorios

FOTO

  • Desmontamos el pendrive

FOTO

3 Instalación de paquetes

<! -- Poner en color ,fondo amarillo--> NO INSTALAR EL PAQUETE TFTP BAJO NINGÚN CONCEPTO REVISAR SIEMPRE QUE SE INSTALEN O ACTUALICEN PAQUETES QUE NO SE VEN AFECTADOS LOS DE NUESTRA INSTALACIÓN

Tras realizar, bien mediante web o con pendrive la agregación del repositorio, continuamos aquí.

  • Accedemos a superusuario ya que debemos modificar ficheros con permisos de superusuario:

FTOO

  • Introducimos la contraseña de nuestro usuario.

3.1 Instalación paquete a paquete

Una vez actualizados los repositorios ya podemos instalar nuestros paquetes mediante el comando apt-get install vivait-general, que nos instalará los paquetes básicos y creará los diferentes usuarios. Trás ello habrá que ejecutar el script ubicado en /usr/src/nimitz/archivos/Menu.sh,que será el encargado de ofrecer un menú para instalar/desinstalar los diferentes paquetes de la plataforma VIVAit. Para movernos por el menú emplearemos los cursores y para seleccionar/quitar un paquete emplearemos la barra espaciadora. Cuando estemos conformes con lo seleccionado pulsaremos la tecla ENTER estando el botón OK seleccionado.

FOTO

  • BDTR: instala la base de datos de tiempo real, el motorSal y el script para realizar el backup de esta.
  • BDHIST: instala la base de datos de réplica y el script para guardar el backup de la base de datos central.
  • BDUNICA: Instala la base de datos de tiempo real, el motorSal y réplica para una misma máquina.
  • Asterisk ACD: Instala los códigos fuente tanto del libpri, dadhi y asterisk 1.4, personalizados por MDtel para entornos de Contact-Center, el DialPlan de este, las locuciones y los demonios intz-nimitz, myacdsuperv y vivait-cti.
  • Asterisk Corporativo: Instala los códigos fuente tanto del libpri, dadhi y asterisk 13, personalizados por MDtel para entornos de telefonoía corporativa, el DialPlan de este, las locuciones y los demonios intz-nimitz.
  • Bloque Administrativo: Instala el portal de VIVAit-Call, GeneraConf,Vivait-Usuario, las diferentes aplicaciones desarrolladas por MDtel para Windows, el demonio phoneprov-tftp, encargado del aprovisionamiento de los teléfonos, el servidor de calendarios Sabre, necesario para el empleo de calendarios con asterisk, instala los fuentes y el ultimo backup de la wiki de MDtel
  • Monitorización Call-Center: Instala el MultiMonitor.
  • Bloque Grabación: Instala el tracker web y el demonio recordCentral
  • Monitorización General: Instala la herramienta de monitorización Zabbix junto con los Templates específicos de Mdtel.

A la hora de instalar alguno de los tres paquetes de la base de datos habrá que hacer lo siguiente:

  • Se nos pedirá que introduzcamos una contraseña para el usuario root de mysql

FOTO

  • Se nos pedirá que introduzcamos una contraseña para el usuario root de mysql

FOTO

  • Seguidamente phpmyadmin nos pedirá que seleccionemos un servidor. Seleccionamos apache2

FOTO

  • Más adelante se volverá a la configuración de phpmyadmin, nos pedirá la contraseña de administrador, que deberá ser la misma que la del usuario root de mysql.

FOTO

  • Aquí ponemos la contraseña de phpmyadmin

FOTO

  • Volvemos a introducir la contraseña de administrador de mysql cuando nos la pida la instalación (puede ser hasta tres veces).

Si Instalamos el Asterisk-ACD, realizaremos los siguientes pasos:

  • Para instalar dahdi entramos en el directorio /usr/src/MDtel/dahdi-linux-complete-2.10.1+2.10.1 y ejecutamos make, make install y make config.
  • Tras instalar el paquete, instalaremos la librería libpri, entramos en el directorio /usr/src/MDtel/Mdlibpri_1_4_10_rsp130_V01 y ejecutamos make y make install.
  • Entramos en el directorio /usr/src/MDtel/MDasterisk_1_4_24_rsp140_V02/ y ejecutaremos ./configure.
  • Tras esto ejecutaremos make menuselect y nos aseguramos que los tres últimos menús están vacíos, app_mp3 activo (esto es para escuchar grabaciones desde el tracker en una extensión) y chan_sit desactivado.
  • Después ejecutaremos make y dará un error. Ejecutaremos el script ./make_mdcal.h
  • Después ejecutaremos otra vez make, make install y make config
  • Copiamos el DialPlan de la ruta /usr/src/MDtel/DialPlan a /etc/asterisk
  • Copiamos las locuciones de la ruta usr/src/MDtel/sounds/ a /var/lib/asterisk/sounds/es/
  • Finalmente ejecutaremos los siguientes comandos:

chmod 775 /var/lib/asterisk/sounds/
chmod 775 /var/lib/asterisk/moh/
chmod 775 /etc/asterisk
chmod 664 /etc/asterisk/*
chown -R asterisk:asterisk /var/lib/asterisk
chown -R asterisk:asterisk /var/log/asterisk
chown -R asterisk:asterisk /var/spool/asterisk
chown -R asterisk:asterisk /usr/lib/asterisk
chown -R asterisk:asterisk /etc/asterisk
chown -R asterisk:asterisk /var/run/asterisk


Ahora escribimos en el terminal el comando visudo y al final del fichero escribimos lo siguiente:

tomcat7 ALL=(sincroniza) NOPASSWD: /usr/bin/rsync

Si Instalamos el Asterisk-Corporativo, realizaremos los siguientes pasos:

  • Para instalar dahdi entramos en el directorio /usr/src/MDtel/dahdi-linux-complete-2.10.1+2.10.1 y ejecutamos make, make install y make config.
  • Instalaremos la librería libpri, entramos en el directorio /usr/src/MDtel/MDlibpri_1_4_15 y ejecutamos make y make install.
  • Entramos en el directorio /usr/src/MDtel/asterisk/ y ejecutaremos ./configure
  • Tras esto, ejecutaremos make menuselect y verificar que el chan-sip esta habilitado, el format_mp3 y app_mp3 activos (esto es para escuchar grabaciones desde el tracker en una extensión).
  • Después ejecutaremos make, make install, make samples y make config.
  • Copiamos el DialPlan de la ruta /usr/src/MDtel/DialPlan a /etc/asterisk
  • Copiamos las locuciones de la ruta usr/src/MDtel/es/ a /var/lib/asterisk/sounds/es/
  • Finalmente ejecutaremos los siguientes comandos::

chmod 775 /var/lib/asterisk/sounds/
chmod 775 /var/lib/asterisk/moh/
chmod 775 /etc/asterisk
chmod 664 /etc/asterisk/*
chown -R asterisk:asterisk /var/lib/asterisk
chown -R asterisk:asterisk /var/log/asterisk
chown -R asterisk:asterisk /var/spool/asterisk
chown -R asterisk:asterisk /usr/lib/asterisk
chown -R asterisk:asterisk /etc/asterisk

  • En /etc/default/asterisk, descomentamos las siguientes lineas:

AST_USER="asterisk"
AST_GROUP="asterisk"
COREDUMP=yes

Ahora escribimos en el terminal el comando visudo y al final del fichero escribimos lo siguiente:

tomcat7 ALL=(sincroniza) NOPASSWD: /usr/bin/rsync

Tras la instalación de los diferentes paquetes es aconsejable reiniciar el equipo.

4 Configuración del entorno

  • Tras reiniciarse la máquina, nos logamos y accedemos a superusuario.

FOTO

Para esta nueva instalación se emplea la configuración manual.

4.1 Configuración manual

A continuación se detallan los ficheros que hay que modificar y que hay que hacer en cada uno de ellos.

a) /etc/hosts

Se trata de un servidor DNS local para resolver nombres de máquinas. Así nos evita cambiar todas las IP de los demonios si alguna BD cambia de dirección IP. Añadir en /etc/hosts las Ips de las bases de datos. Ejemplo:

127.0.0.1 localhost BDTR 127.0.1.1 homologacion-corp0 X.X.X.X BDHIST

b) context.xml

Ahora tenemos que modificar el fichero context.xml situado en /var/lib/tomcat7/conf/.

foto

Nos situamos a al final del fichero, antes del cierre de las cabeceras, y añadimos las siguientes lineas. Esto permite a los distintos portales conectarse con las bases de datos.

foto

c) server.xml

Modificamos el valor del puerto en el fichero server.xml situado en el mismo lugar que el context.xml. Por defecto es el 8080, pero vamos a poner el 8180, aunque podemos poner el puerto que queramos, pero habría que modificar entonces otros archivos.

foto

Y añadimos los siguientes contextos al final del documento, antes del cierre de las cabeceras, si en la misma máquina que estamos configurando están también las diferentes aplicaciones y el recordCentral.

foto

Guardamos y cerramos

d) globalweb.properties

Solo realizar en la máquina con el bloque servidor de grabación. El fichero se ubica en /var/lib/MDtel/tomcat/. Poner la IP de una máquina que contenga un asterisk en la variable web.iphostpbx para poder así escuchar grabaciones a través de una extensión.

e) my.cnf

Permitimos conexiones a mysql, en /etc/mysql/my.cnf comentar la linea bind-address = 127.0.0.1. Para comentar la linea solo falta con poner # al principio de esta. Añadimos también a este archivo skip-name-resolve

foto

Guardamos y cerramos
Reiniciamos el servicio mysql

foto

f) lanzador.ini y nimitz.ini

A continuación tenemos que modificar el fichero lanzador.ini y nimitz.ini

foto

Para el lanzador.ini, donde pone ip_repo_nimitz, sustituirlo por la IP de la máquina donde hayas instalado el paquete de aplicaciones.
Para el nimitz.ini, donde pone BDTR y BDHIST sustituirlo por las direcciones Ips de la máquina con la base de datos de tiempo real e histórico.
Guardamos y cerramos

g) ntp.conf

: MUY IMPORTANTE TENER LA HORA SINCRONIZADA CON EL SERVIDOR NTP. Para ello, en el fichero /etc/ntp.conf comentamos las lineas: foto

  1. server 0.ubuntu.pool.ntp.org
  2. server 1.ubuntu.pool.ntp.org
  3. server 2.ubuntu.pool.ntp.org
  4. server 3.ubuntu.pool.ntp.org
Y añadir lo siguiente: server IP_ServidorNTP
Guardamos y cerramos
Ahora vamos a /etc/default/ntpdate

foto

Y añadimos lo siguiente:

NTPOPTIONS="-u"

Eliminamos, si existe, el fichero /var/lib/ntp/ntp.conf.dhcp.
Ahora ponemos en el terminal el siguiente comando para comprobar si la hora se ha actualizado correctamente. Si el campo st tiene un 3 y no un 16 es que está configurado correctamente.

foto

h) Generar claves para tomcat

El siguiente paso es generar las claves pública y privada para el tomcat 7, para lo cual vamos a /usr/src/nimitz/archivos y ejecutamos el script GenerarClaves.sh. Los pasos a seguir son:

foto

Presionamos Enter tantas veces como sea necesario (tres veces)

i)asteriskConf

En /var/lib/MDtel/asteriskConf modificar el nombre se la carpeta IP_MAQUINA por la IP de tantos nodos como vayan a ser creados en el portal:

foto

Todas estas carpetas deben tener como permisos 755 y tomcat7

j) Permisos a la carpeta nimitz para el usuario tomcat7

Damos permisos a las carpetas de /var/spool/MDtel/nimitz/ (para que así podamos descargar las aplicaciones mediante el lanzador.exe)

foto

k) MDintz.conf

Añadimos las IP de la BDTR al fichero /etc/asterisk/MDintz.conf

foto

Y como host1 y port1 poner la localhost y puerto 5555 para que en caso de que se caiga la BDTR el sistema siga funcionando con las funcionalidades básicas.

l) Ficheros de configuración de los demonios

En el directorio /etc/MDtel se encuentran todos los ficheros de configuración de los demonios. Conviene revisar cada uno de ellos para configurar las IPs de forma correcta de nuestro sistema.
Posteriormente tendremos que dar permisos a dicha carpeta:

chmod 775 /etc/asterisk
chown -R asterisk:asterisk /etc/asterisk

Si tenemos un intz-nimitz que no está alojado en el nodo central tendremos que modificar el intz-nimitz.conf y donde pone base_datos = nimitz, cambiarlo por base_datos = nimitzCopia y como host de la base de datos localhost y bd_supervivencia = 1

m)web.xml